Protocolo Biocultural “Protección de los conocimientos indígenas asociados a los recursos genéticos”
Contexto
En mayo de 2016 la Secretaria del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en colaboración con el Programa ABS/ CCAD-GIZ, la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe (RMBI-LAC) la Asociación Sotzil y el Gobierno de Panamá, organizó un taller sobre Protocolos Comunitarios, Indicadores sobre Conocimientos Tradicionales y Uso Consuetudinario Sostenible de la Biodiversidad en el marco del CDB. El objetivo del taller fue formar a formadores de los Pueblos indígenas y comunidades locales (PICL) y representantes gubernamentales. Esta capacitación forma parte de las actividades incluidas en el Programa Entrenamiento sobre Protocolos Comunitarios sobre Conocimiento Tradicional, Indicadores sobre Conocimientos Tradicionales (CT) y Uso Consuetudinario de la Biodiversidad, en el marco del Plan Estratégico sobre Biodiversidad 2011-2020 incluyendo la efectiva implementación del Protocolo de Nagoya. Después del taller, el Programa consideró oportuno y factible apoyar la elaboración de protocolos bioculturales en dos países de la región, siendo uno de ellos Panamá a través de la comunidad Ngäbe- Bugle de El Piro. El apoyo brindado se materializó en la contratación de un consultor. |
Procedimiento
Para recibir insumos de la población de la comunidad El Piro sobre la utilización, manejo tradicional de los conocimientos y las principales especies de fauna y plantas se realizó un conversatorio entre la dirigencia y autoridades tradicionales, además de la participación de jóvenes y mujeres de la comunidad que están involucrados en el ámbito de uso y conservación de los conocimientos tradicionales y de la biodiversidad.
Impacto
Elaboración de un documento que identifica las fortalezas y debilidades de la comunidad en relación a los conocimientos tradicionales y recursos genéticos.
Lecciones aprendidas
Fortalecimiento de capacidades en materia de conocimiento tradicional asociado a los recursos geneticos
Información general
11/2018
Clasificación
Países- Panama
-
Biodiversidad
-
Protección
-
Más información
Personas de referencia-
Mary Acosta/ Florina Lopez